top of page
Buscar

De turista a estratega: Manual para participar de eventos de negocio, innovación o emprendimiento (Edición ETM)

En estos días, Santiago se prepara para ser el epicentro del ecosistema con el Emprende tu Mente. Es, sin duda, uno de los eventos de innovación más grandes de Latinoamérica. Y sé que muchos de ustedes van a estar ahí.

Ahora, quiero ser honesto. En general, soy partidario de no ir a tantos eventos. Veo a demasiados emprendedores yendo a donde los invitan o donde la entrada es gratis, no donde realmente están sus prospectos. Muchas veces, sin saberlo, somos el "emprendedor de impacto" que el evento necesita para rellenar su programa, pero nuestros clientes no están ahí.

Sin embargo, un evento de la magnitud del ETM es un animal diferente. Precisamente porque sé que muchos irán (y porque la densidad de oportunidades  es real), quiero asegurarme de que no cometan los errores que yo cometí durante años.

Este artículo es un plan de batalla para que dejen de ser "turistas". Ir a un evento sin un plan es un gasto, aunque sea gratis (tu tiempo es lo más caro que tienes). Ir con un plan de asalto es una inversión.



Fase 1: El Plan de Batalla (90% del Éxito es la Preparación)


Si fallas en prepararte, prepárate para fallar. Tu objetivo en la feria no es "conocer gente", es ejecutar una misión.

Paso 1: El Objetivo y la Elección del Evento (¿A Qué Vas Realmente?)

Este es el paso cero. Si tu objetivo principal es vender (o conseguir leads, que es el inicio de la venta), entonces la primera pregunta no es "¿qué voy a hacer en el evento?", sino "¿vale la pena ir a este evento?".

Como hemos hablado en otros artículos de este blog sobre calificación, todo se reduce a conocer profundamente a tu prospecto. El acierto es elegir el evento donde está tu cliente.

Por ejemplo, si tienes un emprendimiento (como el mismo Kiltro) que está dirigido a otros emprendedores e innovadores, ir al ETM es una decisión obvia y válida. Es tu público. Pero si tu segmento de mercado son los adultos mayores, ¿tiene sentido ir al ETM? Probablemente no. Ir ahí sería un error de estrategia y una pérdida de recursos, por más grande e importante que sea el evento.

La regla de oro es: ve donde están tus clientes. Un mega-evento como el ETM solo es una oportunidad si tu cliente (emprendedor, corporativo, inversor) es el que asiste.

Una vez que has elegido el evento correcto, tu objetivo lo define todo. Es válido si vas a buscar inversores o a validar una hipótesis, pero tienes que tenerlo claro.

Tu Misión (elige UNO):

  • [ ] Vender: Conseguir [N°] prospectos calificados.

  • [ ] Validar: Testear mi hipótesis sobre [Problema] con [N°] personas.

  • [ ] Aliarse: Encontrar [N°] partners estratégicos.

  • [ ] Financiar: Agendar [N°] reuniones con inversores.

Paso 2: La "Hit List" (Inteligencia Pre-Evento)

No vayas a "encontrar" gente, ve a "reunirte" con gente.

  • Investiga: Pide la lista de asistentes, revisa los speakers, mira qué empresas tienen stand. Usa la app del evento y LinkedIn.

  • Prioriza: Haz una lista de 10 a 15 "blancos" principales (clientes, VCs, partners) que necesitas conocer.

Paso 3: Agenda, No Encuentres (El "Pre-Networking")

El mayor error es ir a "toparse" con la gente clave. No dejes tu éxito al azar.

  • Contacta Ahora: Envía correos o mensajes de LinkedIn antes del evento.

  • El Guion: "Hola [Nombre], vi que ambos asistiremos al ETM. Me encantaría tomar un café de 15 minutos ahí mismo para conversar sobre [Tu Tema Específico]. ¿Te parece el [Día] a las [Hora]?"

  • El Resultado: Llegas al evento con 5 o 7 reuniones ya agendadas. Ya ganaste, incluso antes de entrar.


Tu Plan de Asalto [RELLENABLE] para el ETM (o cualquier evento)


Ok, ya tienes la teoría. Ahora, el ejercicio práctico. Tu misión es tomar 15 minutos y rellenar esto.

MI PLAN DE ASALTO PARA: ____________________ [Escribe el nombre del evento]

1. Mi Objetivo N°1 e Innegociable (Elige solo UNO):

  • [ ] Conseguir [N°] prospectos calificados.

  • [ ] Agendar [N°] demos/reuniones de seguimiento.

  • [ ] Validar mi hipótesis sobre [Problema] con [N°] personas del segmento.

  • [ ] Otro (Específico): ____________________

2. Mi "Hit List" (Mis 5 "Blancos" Prioritarios):

  1. Nombre: _______________, Empresa: _______________, Razón: __________________

  2. Nombre: _______________, Empresa: _______________, Razón: __________________

  3. Nombre: _______________, Empresa: _______________, Razón: __________________

3. Mi Gancho de 30 Segundos (Elevator Pitch):

(¿Qué digo cuando me preguntan "qué haces"? Debe incluir el Problema, la Solución y para Quién.)

"___________________________________________________________________"

4. Mi Guion de Calificación Rápida (Las 2 Preguntas Clave):

(¿Qué necesito preguntar para saber en 60 segundos si es un prospecto real?)

  • Pregunta 1 (Detectar Problema): _________________________________

  • Pregunta 2 (Detectar Interés/Timing): _________________________________

5. Mi Arsenal (Kit de Herramientas Listo):

  • [ ] Link de Calendly (o similar) listo para agendar en el acto.

  • [ ] Pitch Deck (versión corta en PDF) accesible para enviar.

  • [ ] QR de mi LinkedIn (o tarjeta digital) listo.

  • [ ] Sistema de captura de notas (Dictado por voz, CRM móvil, etc.).

6. Mi Métrica de Éxito Personal (No te mientas a ti mismo):

"El evento será un éxito si logro: _________________________________"



Fase 2: El Día D (La Ejecución en la Trinchera)


Tu estrategia en el terreno depende de si eres asistente o expositor, pero la mentalidad es la misma: proactividad total.


Escenario A: Vas como Asistente (Visitante)


Tu misión es ejecutar tu "Hit List" y cazar oportunidades. Ejecuta tus reuniones agendadas y dedica el resto del tiempo a "cazar" a tus blancos secundarios en los pasillos o después de sus charlas.


Escenario B: Tienes un Stand (Expositor)


Aquí es donde veo la mayor carnicería de oportunidades. Tu stand no es una trinchera para esconderte, es una base de operaciones.

  • ¡No Seas un "Zombi de Stand"!: Esta es la imagen que me da escalofríos: los fundadores detrás de la mesa, mirando el celular. ¡Están perdiendo su tiempo!

  • Regla de Oro: Ve Acompañado (Mínimo 2 Personas):Si tienes un stand, nunca vayas solo. Necesitas un sistema donde uno "caza" en los pasillos mientras el otro "cuida la base" y recibe a los que llegan. Si vas solo, te conviertes automáticamente en un Zombi de Stand.

  • La Cacería Proactiva:Párate en medio del pasillo. Aborda gente. Sonríe. Haz preguntas. Llévalos a tu stand. No estás molestando, estás filtrando.

  • El Triage Rápido (Califica o Despide):Tu tiempo es oro. Debes tener un guion para calificar a un prospecto en 2 minutos.

  • Si NO Califica: Despídelo amablemente. "Muchas gracias por tu interés, creo que esto no es para ti. ¡Que tengas una gran feria!".

  • Si SÍ Califica: ¡Acción inmediata! Saca tu agenda y di: "Perfecto, veo que esto te sirve. Agendemos una videollamada de 30 minutos. ¿Te acomoda el martes a las 10?".

  • Kit de Cierre de Contingencia:¿Y si alguien te dice "me encanta, lo quiero ahora"? Tienes que estar listo. Ten tu computador con el material de venta listo para hacer una demo completa ahí mismo.

Confesión de Fundador:

Durante años, fui a todos los eventos a los que me invitaban o eran gratis. ¿El resultado? Cajas de tarjetas de presentación y cero negocios. Me di cuenta de que muchas veces yo era el "emprendedor de impacto" que el evento necesitaba para rellenar su grilla, pero mis clientes reales no estaban ahí.

Mi verdadero "éxito" no vino de volverme un maestro en eventos, sino de dejar de ir al 90% de ellos. Ahora, solo voy a los que he validado como un canal real. Y para un evento masivo como el ETM, donde sé que sí hay contactos valiosos, aplico el plan de asalto que te estoy enseñando. La diferencia es brutal.



Fase 3: La Post-Batalla (Donde Realmente se Gana la Guerra)


La mayoría de los emprendedores falla aquí. Una tarjeta de presentación sin un seguimiento en 24 horas es basura cara.

  • La Regla de las 24 Horas: TODO contacto valioso debe recibir un correo de seguimiento personalizado en menos de 24 horas. "Hola [Nombre], un gusto conocerte hoy en el ETM. Como conversamos, te re-confirmo nuestra reunión para el [Día]".

  • El Registro Inmediato: Tu memoria es frágil. Inmediatamente después de una conversación clave, dicta en tus notas: "Hablé con [Nombre] de [Empresa]. Califica por [Razón]. Acordamos [Siguiente Paso]. Dolor principal: [Detalle Clave]".

  • Mide el ROI: Vuelve a tu objetivo inicial. ¿Querías 10 prospectos? ¿Cuántos lograste? ¿Cuánto te costó el evento (entrada + tiempo)? Calcula tu Costo por Lead (CPL). ¿Fue rentable? Aprende para el próximo.



Poniéndome el Parche: ¿Planificación vs. "La Magia de la Serendipia"?


Sé lo que algunos están pensando. "Álvaro, este 'Manual de Asalto' mata la magia del evento. El verdadero valor está en la serendipia, en el encuentro casual".

Tienen razón en una cosa: la magia del ETM  existe. Su valor único es que cientos de personas increíblemente valiosas (inversores, gerentes, fundadores top) están en un solo lugar y, más importante, están mentalmente dispuestas a conversar y dedicarte tiempo. Es un estado que no encuentras en el día a día, cuando están ocupadísimos.

Pero aquí está mi punto: ir a ese entorno de altísima densidad de oportunidad y dejar tu éxito al azar no es 'estar abierto a la serendipia', es ser flojo.

Mi plan de asalto no es el enemigo de la serendipia. Es la herramienta que te permite navegarla. Te obliga a estar en el pasillo interactuando (donde ocurre el azar), en lugar de estar escondido. Pero te da un objetivo claro para que, cuando ese encuentro casual ocurra, sepas exactamente cómo convertirlo en una oportunidad concreta y no solo en otra tarjeta en tu bolsillo.


Conclusión: No Seas un Turista


El Emprende tu Mente y eventos como este son una oportunidad increíble. Son una jungla llena de presas valiosas.

Puedes ir como un turista, a pasear y sacar fotos. O puedes ir como un cazador: con un plan, con objetivos claros y con la disciplina para ejecutar.

La preparación es todo. El evento es solo la arena donde ejecutas la batalla que ya ganaste la semana anterior.


 
 
 

Comentarios


bottom of page